El primer Town Hall en América Latina de Doha Debates de la Fundación Qatar explora el futuro de la vida urbana Los Años de Cultura de Qatar unen a Argentina, Chile y Qatar en diálogo
Doha, Qatar – Más de 400 personas llenaron el auditorio de la Usina del
Arte, uno de los espacios culturales más emblemáticos de Buenos Aires, para el primer Town Hall en
América Latina organizado por Doha Debates de la Fundación Qatar. El evento, titulado «¿Cómo
debemos reinventar la ciudad?», se llevó a cabo como parte del Año de la Cultura Qatar Argentina y
Chile 2025 y reunió a estudiantes de Argentina, Chile y Qatar, junto con expertos mundiales, para
explorar el futuro de la vida urbana.






La velada abrió con las palabras de Su Excelencia Mohammed Al Kuwari, Asesor para América Latina
para Años de la Cultura y ex Embajador de Qatar en México, quien dijo: "En la cultura árabe, el diálogo siempre ha estado en el corazón de la vida comunitaria, desde la tradición del majlis hasta el
intercambio de poesía e ideas. El debate se trata de escuchar, aprender y encontrar puntos en común
más que simplemente ganar o perder. Ese es el espíritu que queríamos traer a este Town Hall y la misión
que Años de Cultura comparte con Doha Debates".
Moderado por la periodista Malika Bilal, el programa generó un intercambio enérgico entre los expertos
Guadalupe Granero Realini, economista urbana e investigadora del think tank CIPPEC, Akel Ismail
Kahera, Director del Programa y Profesor de Arquitectura Islámica y Urbanismo en la Universidad
Hamad Bin Khalifa en Qatar, y Nicholas Boys Smith, Director y Fundador de Create Streets en el Reino
Unido, junto a un grupo diverso de estudiantes representando a ciudades de todo el mundo. El grupo
debatió si la competencia o el cuidado darían forma más poderosa a las ciudades del mañana.
La discusión abordó algunos de los problemas más apremiantes que enfrentan los centros urbanos en la
actualidad, incluida la densificación, la equidad y la inclusión, la arquitectura orgánica, las asociaciones
público-privadas, la descentralización y el equilibrio entre la vida rural y urbana. Un tema recurrente fue
la tensión entre la búsqueda de la competitividad global y la necesidad de un diseño centrado en el ser
humano.
"El futuro de las ciudades no puede construirse de forma aislada, sino que exige un diálogo en busca de la verdad que sirva de puente entre culturas, generaciones y disciplinas", dijo Amjad Atallah, Director
General de Doha Debates. "En Doha Debates, creemos que las soluciones surgen cuando nos
involucramos a través de las diferencias. En asociación con la iniciativa Años de Cultura, reunimos a
estudiantes de Argentina, Chile y Qatar para interactuar con expertos globales sobre cómo las ciudades
deben evolucionar para satisfacer las necesidades de nuestro mundo que cambia rápidamente".
Para los estudiantes, la ocasión brindó una oportunidad única para conectarse a través de culturas y
perspectivas. Voces de Qatar y la región MENASA se unieron a las de Argentina y Chile para intercambiar
ideas sobre cómo las ciudades podrían adaptarse a las presiones del cambio climático, la migración, la
desigualdad y los cambios demográficos.
El lugar mismo subrayó el tema del evento: Usina del Arte, una central eléctrica reutilizada, fue un
poderoso símbolo de reinvención y renovación, el espíritu mismo del diálogo que se desarrolló dentro
de sus paredes.
Confidential – Not for Public Consumption or Distribution
El evento se compartirá a finales de este año en las plataformas de Doha Debates y Al Jazeera Digital.
Para obtener actualizaciones, siga a Años de Cultura en redes sociales o visite el sitio web
yearsofculture.qa.
-Termina-
Acerca de Años de Cultura
La iniciativa Años de Cultura, dirigida por Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al
Thani, forma alianzas culturales duraderas entre Qatar y otras naciones. Asimismo, promueve el respeto
y el conocimiento entre diversas culturas y funge como catalizador para unir a las personas, fomentar
relaciones, exhortar al diálogo y profundizar el entendimiento. En esencia, Años de Cultura celebra la
fuerza del intercambio cultural que enriquece los lazos de Qatar con los países socios aún después del
año dedicado.
La iniciativa se organiza cada año con el apoyo de las instituciones culturales, ministerios, fundaciones y
socios del sector público y privado de Qatar y de los países socios, con la asistencia de las embajadas en
Qatar y en el extranjero. Los programas se diseñan para explorar la singularidad de cada país socio con
un enfoque en el patrimonio cultural, las industrias creativas, el desarrollo social y económico y la
innovación.
Los países socios anteriores de Años de Cultura son: Qatar-Japón 2012, Qatar-RU 2013, Qatar-Brasil
2014, Qatar-Turquía 2015, Qatar-China 2016, Qatar-Alemania 2017, Qatar-Rusia 2018, Qatar-India 2019,
Qatar-Francia 2020, Qatar-EUA 2021, Qatar-MENASA 2022, Qatar-Indonesia 2023 y Qatar-Marruecos
2024.
ENCUÉNTRANOS EN LÍNEA:
Años de cultura
Sitio web: yearsofculture.qa
X: @YearsofCulture | Instagram: @YearsofCulture | Facebook: @YearsofCulture