¿Cuánta agua vale un trend viral? Una invitación a pensar en su huella ambiental
En pleno auge de las imágenes generadas por IA, un dato sorprendió a todos: crear estas ilustraciones demandó 216 millones de litros de agua, el equivalente al caudal de las Cataratas del Iguazú durante 2 minutos y 4 segundos.



En los últimos días, las redes sociales se llenaron de fotos en versión “Ghibli-style” de millones de usuarios. El fenómeno fue tan masivo como efímero; el mismo Sam Altman, Director ejecutivo de OpenAI, comentó en X sobre el auge de esta tendencia. No obstante, en medio de la fiebre digital, surgió un detalle que llamó la atención: generar esas imágenes con inteligencia artificial consumió 216 millones de litros de agua utilizados para refrigerar los servidores que hacen posible este tipo de tecnologías.
Ahora bien, ¿qué tan grande es realmente ese número? ¿Cuánto representan 216 millones de litros de agua? Esa misma pregunta se hizo Villavicencio, que desde su Reserva Natural conserva y regenera más de 45 humedales en 60.000 hectáreas de pura naturaleza. A partir de ello, reveló que 216 millones de litros es lo mismo que el agua que cae por las Cataratas del Iguazú en solo 2 minutos y 4 segundos.
En relación a este dato, Villavicencio desarrolló una campaña que pone el foco en lo invisible: el impacto ambiental que también tienen nuestras acciones digitales. Con una potente pieza audiovisual que muestra ese caudal de agua cayendo sin parar durante más de dos minutos, la marca invita a reflexionar sobre el costo real de los trends y la necesidad generar conciencia sobre el impacto que generan estas innovaciones tecnológicas en uno de los recursos más valiosos: el agua.
“No se trata de dejar de usar tecnología, sino de usarla con conciencia. Como marca que nace del corazón de la naturaleza, sentimos el compromiso de visibilizar este tipo de impactos y seguir promoviendo una conexión saludable con el planeta”, aseguró Carolina Gallego, Gerente de Marketing de Aguas de Origen.
Villavicencio: 120 años comprometidos con el cuidado del agua
Nacida en una Reserva Natural Protegida en la precordillera mendocina, Villavicencio es mucho más que una marca de agua. Su compromiso se centra en cuidar, conservar, proteger y preservar este espacio único y su riqueza natural autóctona, siendo uno de los recursos más preciados de nuestro país.
La Reserva forma parte de los 23 Sitios Ramsar de Argentina, reconociéndose como un humedal de importancia internacional bajo la Convención sobre los Humedales. Como una custodia activa en zonas áridas, desempeña un rol crítico en la provisión de agua dulce, un recurso escaso y fundamental para la humanidad.
Para los que buscan tomar lo mejor de la naturaleza, Villavicencio es la única agua mineral de reserva natural protegida, que emerge de un proceso de filtrado natural dónde adquiere un blend de minerales único para brindarte una hidratación profunda y una experiencia de sabor inigualable.
Desde Aguas de Origen
Desde el 2017, la gestión sustentable de Aguas de Origen ha sido reconocida con la Certificación Empresa B -otorgada por B Lab y renovada año tras año según el cumplimiento de ciertos requisitos-, la cual avala el compromiso con altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad.
En 2024, la compañía donó más de 745.000 litros de agua, alcanzando a más de 110.000 personas. ¿La meta? Que ninguna botella se desperdicie: toda el agua se dona a bancos de alimentos, asegurando su uso responsable y solidario. Además, a través del programa Juntos por el Agua, buscan no solo disminuir el consumo industrial, preservar y restaurar cuencas hidrográficas, sino también brindar acceso a agua segura a comunidades vulnerables.
Esta campaña con tono diferente no solo busca sumar conciencia sobre un fenómeno emergente como lo es el impacto ambiental de la IA, sino también reforzar que el agua es un recurso limitado y valioso, por lo que cuidarla es responsabilidad de todos.